Según
Castañer, (2000), por medio del cuerpo podemos expresarnos y darnos
a entender sin tener que usar la palabra como único medio para
ello. Por tanto la expresión corporal se puede entender, como una
especie de lenguaje del silencio.
Los movimientos y los gestos de nuestro propio cuerpo, son utilizados
como materia prima en los contenidos de trabajo de la expresión
corporal, como ocurre en otras disciplinas, donde su materia prima
son los diferentes materiales, los cuales pueden ser visuales,
plásticos, sonoros, arquitectónicos, etc. A todos ellos, se les
puede considerar auténticos símbolos específicos y nos ayudarán a
poder comunicarnos.
Por
tanto, toda manifestación de movimiento de nuestro cuerpo sea
estática (postura) o sea dinámica (gesto), podemos considerarla
como una forma de expresión corporal.
Dentro
de la expresión corporal, tenemos la posibilidad de crear con los
gestos de nuestro propio cuerpo un mensaje, el cual será estético
lleno de emoción y cargado de ideas, siendo la danza quien nos
abrirá la posibilidad de crearlos.
Así
pues, “la
plasticidad de movimiento corporal que nos permite la multiplicidad
de nuestros gestos es indudablemente un tipo de lenguaje para
comunicarnos y expresarnos”.
(Castañer, 2000)
Otras
aproximaciones al concepto de la educación física son:
En
palabras de Larraz
(2008,
citado en Coterón
López, 2010)
“La
Expresión Corporal solicita la creatividad y la sensibilidad,
desarrolla el poder expresivo del cuerpo y permite la construcción
de una motricidad expresiva. También posibilita acceder a otra forma
de lenguaje y permite apropiarse de la realidad de forma poética y
estética, para construir una representación simbólica de la misma,
comunicable a los demás (50).”
Para
Mercè Mateu (2006),
la Expresión Corporal
“Concede
un lugar a la vivencia interior, cada cual puede expresarse, supone
la exploración del espacio íntimo entre el yo y los otros, un
trabajo sobre la teatralidad, gestualidad y fisicalidad, trabajo de
interrogarse profundamente. Se puede esperar una mirada sensible
sobre el cuerpo en general, explorar el poder de producción de
formas singulares, dar un lugar a la imaginación.”
Por
último según Franco Serrano, (2009, citado Rosales-Borrego,
J. J. ,2014)
en “La expresión corporal ayuda a valorar y
aceptar la imagen corporal, nos ayuda a utilizar el cuerpo como
mecanismo de comunicación o desarrollar la creatividad o
imaginación, valores a tener en cuenta en una sociedad en perpetuo
devenir, de esta manera podríamos justificar su categoría dentro de
los currículos”
v
ResponderEliminarno entendi
ResponderEliminar